Todos los fabricantes de automóviles han tenido «fracasos», es parte de su crecimiento. Pero en particular, hay una muy recordada por los fanáticos de los autos, se trata de la submarca de Ford, llamada «Edsel» una línea de modelos que buscaban competir con General Motors. Se produjeron entre 1957 y 1960 y su fracaso fue tal que el hizo que el gigante de Detroit perdiera sobre los USD $250 millones, dejándolos en la cuerda floja financiera y de paso, consideró a los Edsel como uno de los autos más feos de la historia.
Pero el tiempo los puso en su lugar, hoy son modelos de culto no por su calidad y belleza. Hoy son muy codiciados por los coleccionistas . No quedan más de 6.000 unidades del Edsel, y en Soloruedas tuvimos acceso a una de las pocas (o quizás única) unidad existente en Chile.

UNA HISTORIA MEDIÁTICA
La historia parte muy, pero muy mediática. En septiembre de 1957 la cadena televisiva CBS estrenó “The Edsel Show”, un programa patrocinado por Ford Motor Company, que incluía las actuaciones de Frank Sinatra, Bing Crosby y Louis Armstrong y que se convirtió en el primer programa grabado de la televisión norteamericana.
“The Edsel Show” fue una apuesta de marketing arriesgada y muy costosa. Su objetivo era el lanzamiento del Ford Edsel, un modelo de automóvil que debutaba en televisión y con el que Ford quería anunciar todo un cambio de imagen de marca. El programa tuvo una audiencia de 50 millones de espectadores, el 30% de la población de Estados Unidos.
La razón no era otra que ganarle a General Motors (GM) el terreno perdido tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento marcas del grupo GM como Buick y Oldsmobile mandaban en el segmento medio, mientras que Cadillac lo hacía en la gama alta. Entre tanto Ford y Chrysler, los otros dos gigantes con sede en Detroit, tenían que conformarse con el puesto de segundones.

UN DESASTRE
Bautizado con el nombre del fallecido hijo del fundador de Ford, el Edsel fue concebido como un vehículo familiar, innovador y con una excelente relación calidad-precio, aunque finalmente acabaría costando lo mismo que el Ford Mercury y con un nivel de calidad muy inferior dado que se utilizaron componentes de dudosa fiabilidad.

De esta forma el objetivo de ofrecer glamour para todos los bolsillos se convirtió en un auténtico desastre para Ford, e incluso el diseño hasta cierto punto revolucionario de Roy Brown también acabó siendo mal acogido por el público norteamericano. El Edsel era conocido por su falta de estilo. La parte delantera, según críticos de la época, tenía forma de collar de caballo. Esto era objeto de muchas bromas.

Este fracaso afectó de forma importante a la estrategia industrial de Ford, que había designado cinco plantas para la producción del Edsel y una red comercial de más de 1.200 concesionarios.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO
El Ford Edsel no demoró en presentar problemas de funcionamiento, principalmente en relación con la caja automática Teletouch. Este cambio se manejaba desde una botonera situada en el centro del volante y pronto tuvo que ser sustituido por otra transmisión más fiable.
Además, también hubo problemas con los cierres de las puertas y con los testigos de bajo nivel de lubricante y de temperatura del motor, que no paraban de funcionar de forma defectuosa. Esto se puede deber a la carencia de un control de calidad y de una confusión de las piezas del Edsel con las de otros vehículos Ford.

Y a esto había que sumar un ruidoso y contaminante motor V8 de 5,4 litros de cubicaje que consumía 30 litros de gasolina a los 100 kilómetros, algo que era difícil de costear para una clientela que ya comenzaba a sufrir la recesión económica de finales de los cincuenta.

Ford anunció la cancelación del programa Edsel el 19 de noviembre de 1959, sin poder siquiera exportarlo a otros mercados menos pretenciosos. Durante los 29 meses que duró este proyecto, la compañía perdió sobre los USD $250 millones de aquella época y quedó al borde del abismo financiero. ¿Sabías la histórica del Ford Edsel?, coméntanos.
Fuente: Terranea.es, Wikipedia y medios