Hay modelos que están en el recuerdo colectivo. Uno, muy personalmente, es el Falcón, el superventas de Ford que llegó entre 1960 a 1970 como una respuesta del gigante de Detroit al aumento de la venta de autos compactos extranjeros en EEUU. Fue un éxito enorme para las ventas de Ford inicialmente, superando holgadamente los rivales compactos de Chrysler y General Motors presentados al mismo tiempo.
Este modelo fue tan exitoso en su época que también se utilizó en versiones de pasajeros de la camioneta Ford Econoline. Diversas variaciones del Ford Falcon se fabricaron en la Argentina, Australia, Canadá, Chile y México. La segunda generación del Ford Falcon fue la base para el Ford Mustang introducido en 1964.

COMO NACE EL PROYECTO
El proyecto Falcon comenzó a gestarse en julio de 1957 en Estados Unidos, en aquel año Ford Motor Company decide comenzar a trabajar en un automóvil de tamaño más pequeño que los Ford de esa época y más grande que los europeos que se comenzaban a importar, el vehículo, un compacto de acuerdo a los estándares estadounidenses, de 6 cilindros y con capacidad para 6 pasajeros. El primer «compacto» de Ford nació bajo el nombre de «Ford Falcon» o simplemente Falcon a fines de 1959.

El Falcon, aunque de menor tamaño que sus rivales de la época, tenía todas las virtudes necesarias para satisfacer al usuario norteamericano quien exigía de un automóvil, confort, velocidad y el espacio suficiente como para llevar cómodamente seis personas. En su país de origen, a partir de la tercera generación, el Falcon sufrió muchos cambios de línea que lo alejaban cada vez más del concepto por la que fue concebido.

El Falcon era de diseño sencillo, práctico y convencional lo cual se valió muy buenos elogios y excelentes ventas en su primer año de producción. Para 1961 los cambios en el Ford Falcon fueron mínimos en el exterior: un nuevo frontal de forma convexa sustituía a la cóncava del modelo 1960 y en la parte de atrás en el panel entre las dos luces estaba en grandes letras puesto el nombre de Falcon. Estaban disponibles 12 colores distintos para la carrocería del Falcon y a precio opcional nada menos que catorce combinaciones de dos colores.

Durante su corta vida, el Falcon se ofrecía en una amplia gama de estilos de carrocería: sedán de dos y cuatro puertas, rural de dos y cuatro puertas, cupé sin parantes, descapotable, una rural tipo furgoneta y la camioneta Ranchero, cuya estructura estaba basada en el Falcon sedán de dos puertas.

El interior se mantuvo sin cambios notables, la tapicería standard era a base de vinyl gris con inserciones de tela. Estaba disponible el paquete ¨De Luxe¨ que contaba con varias opciones de equipamiento para los autos, los cuales se identificaban por un emblema dorado de Falcon en el guardafangos delantero (como la unidad que encontramos).

SUS MOTORES
El motor era el mismo del año anterior de 6 cilindros en línea, tres litros, con carburador Holley de una sola boca que rendía 85 caballos de fuerza. Se introdujo en 1961 el motor ¨Special Six¨ que era el mismo motor lo que con una carrera más larga el cilindro llegando por ello a 170 pulgadas y 101 caballos de fuerza, este motor (con un valor adicional) La transmisión era manual de tres velocidades y opcionalmente estaba la Fordomatic automática de dos velocidades. ¿Qué opinas del Ford Falcon?, coméntanos.
Fuente: Wikipedia, Ecured