Yamaha tiene dentro de sus lineas dos modelos que tienen el nombre Ténéré, el cual tiene una historia interesante ya que este nombre fue utilizado por primera vez con la XT600, la cual en la década del 1980 gano el Rally Paris Dakar. Un hecho importante por lo que este nombre tiene historia en la marca, el cual posee la actual XT660 Z Ténéré y la más grande que es la que pusimos a prueba, la Yamaha XT 1200 Z Super Ténéré.
El segmento de estas motos es bastante duro y con varios participantes, entre ellos se encuentra la BMW 1200 GS, Triumph Explorer 1200, Ducati Multistrada 1200, entre otras.
Precios
- Yamaha 1200 Z Super Ténéré CLP $11.990.000 (nuestro test)
- Yamaha 1200 ZE Super Ténéré CLP $13.990.000
Diseño
Esta moto tiene un diseño único, es un diseño imponente y robusto, aunque por delante da la impresión que falta algo mirando debajo de los focos delanteros.
Tiene un gran parabrisas que es regulable en cuatro posiciones según el porte del piloto o el gusto del piloto, que entrega una muy buena protección del viento y lluvia, además de un nuevo soporte para accesorios como GPS. Este parabrisas se ajusta de manera manual.
Tiene un manillar que ayuda con las vibraciones, ademas de intermitentes que tienen una mayor resistencia, esto ayuda bastante para caminos off road.
Esta versión cuenta solo con apoyo lateral para estacionar, este modelo no cuenta con caballete central, lo que puede ser algo negativo si pinchamos rueda trasera en caminos off road alejados de la ciudad, lo que facilitaría cambios y manutenciones.
El manillar cuenta con varios botones, que son bastante intuitivos y fácil de entender, nos ayudan a controlar la pantalla y la información entregada en la pantalla.
En el manillar derecho encontramos sólo tres botones, en color rojo encontramos el corta corriente y el botón start, abajo el botón para seleccionar el modo de conducción, y más abajo el intermitente de emergencia.
Con pantalla LCD
En su ultima renovación se añadió la pantalla LCD, dentro de la pantalla se puede visualizar el indicador de marcha engranada, y con toda la información necesaria de la moto.
El panel está compuesto por dos pantallas. En la izquierda: se ve la hora, las revoluciones, la velocidad, el control de tracción y el modo de conducción. En la pantalla derecha: encontramos los trips, las vueltas, el menú, dentro del menú podemos ver detalles importantes como la cantidad de km que tiene el aceite, las mantenciones, y detalles técnicos de la moto. Un tablero muy funcional e intuitivo para su uso.
Responde en varios tipos de manejo
La Ténéré cuenta con un motor de 1200 cc. con dos cilindros en linea refrigerado por liquido, que genera una potencia máxima de 11 hp a las 7.250 rpm y un torque máximo de 117 Nm a 6.000 rpm Y una transmisión final por cardan.
Esta moto cuenta con distintos modos de conducción, tiene el modo T y S. El modo T es el modo Touring, un modo urbano, el modo que viene por defecto en la moto al encenderla y luego tenemos el modo S que es el sport, ambos modos entregan la misma potencia, la diferencia esta en la respuesta del acelerador, en el Touring tenemos un acelerador mas tranquilo que entrega la aceleración más paulatina, en el sport es mas inmediato, mas sensible.
La conducción en ciudad es bastante cómoda pero aparatosa, es una moto grande y se nota sobre todo en los tacos, sabemos que el fuerte de estas motos son para rutas mas largas y caminos fuera de la ciudad, que fue precisamente donde decidimos ir a probarla de mejor manera.
En carreteras es bastante suave, el parabrisas delantero nos desvía todo el aire y nos permite circular a todo tipo de velocidades sin sentir la fuerza del viento, alcanza altas velocidades rápidamente y tiene buenas recuperaciones.
La maniobrabilidad es muy buena, en altas velocidades como en bajas, entrega confianza para poder doblar sin miedo y frenar con confianza sin perder el control ni bloquear ruedas.
La posición de manejo es cómoda, la distancia entre el asiento y los reposapiés nos permite llevar las rodillas poco flectadas, el manillar esta a una distancia que nos permite tener la espalda en buena posición y tener mayor control sobre la moto.
En terrenos off road, de un nivel de dificultad bastante bajo, permitió ir conociendo poco a poco la moto, para ya poder ir a un terreno un poco más difícil. Primeramente se comportó de excelente manera, la ayuda electrónica que proporciona la moto permite una conducción segura y libre de errores ya que la más mínimo la moto lo corrige.
Las estriberas son dentadas, lo que nos permite un mejor agarre cuando estamos circulando parados o cuando necesitamos ponernos firmes en algunas situaciones, o cuando tenemos las botas con barro.
La suspensión tiene un recorrido bastante bueno, en el manejo off road nos encontramos que absorbe de la mejor manera todos los hoyos y los baches, y la potencia nos permite salir de situaciones complicadas.
En algunos terrenos se complica la conducción debido al gran peso que tiene la moto, pero entendemos que ninguna de estas motos Bigtrail están hechas para terrenos con mucha dificultad ya que sus dimensiones las hacen ser mas torpes.
Para viajes mas largos, por momentos notamos alguna incomodidad del asiento, pero es costumbre, ya que en el segundo viaje largo no nos volvimos a encontrar con esta molestia, el pasajero tiene un asiento bastante amplio y cómodo permitiendo llevar pasajero en viajes sin ningún problema y con la mayor comodidad.
Seguridad
- Acelerador eléctrico Yamaha CCCT (Yamaha Chip Controlled Throttle).
- Yamaha D-Mode con 2 diferentes curvas de potencia (Touring Mode y Sports Mode).
- Sistema de Control TCS (Traction Control System).
- Potente Sistema de Frenos con ABS y UBS.
¿Que te pareció la Yamaha XT 1200Z super Ténéré?, coméntanos…