Motor Doo es el distribuidor de la marca Canadiense Can-Am en Chile y a principios del año pasado presento en Chile su moto de tres ruedas Can-Am Spyder F3. Una moto con un diseño único, una presencia en la calle que no es común ver en nuestro dia a dia, si bien en Chile hace muchos años que las Can-Am están dando vueltas en nuestras calles, este modelo es sin duda el mas radical y deportivo.
Diseño Único
Todas las personas que ven por primera vez una Can-Am de tres ruedas la quedan mirando, ya sea porque les gusto o porque simplemente encuentran que es bicho raro.
Tiene un diseño que es único, propio de la marca y de el modelo, es una moto robusta y musculosa. Tiene detalles deportivos con toques futuristas, también se ve una moto lujosa, con un diseño totalmente innovador que se agradece al momento de verla en las calles.
La combinación de colores del modelo que probamos es el que le asienta mejor en nuestro punto de vista, los detalles naranjos con gris la hacen ser aun mas llamativa.
Tiene un Tablero de instrumentos bastante completo y moderno, en el cual podemos ver toda la información necesaria de la moto y esta ubicado de muy buena manera en la parte delantera.
Muchos botones
Otra de las cosas que notamos en esta moto esta en sus manillares posee muchos botones, lo que nos da a pensar en la tecnología que posee esta moto, como podemos apreciar en la foto tiene botones centrales para moverse por el menú de la moto que se ubica en la pantalla central, intermitentes, freno de mano, luces y modo eco y encima un botón con la letra R que nos permite engranar la reversa.
Por debajo del manillar izquierdo podemos ver como se asoma una paleta con un símbolo mas y otra con el signo menos, que son las paletas para pasar cambios, que son sin embrague, ya que esta moto es semi automática, en el manillar derecho tiene los controles para la velocidad crucero.
Esta moto es configurable para el piloto así que no importa el tamaño, al momento de comprarla se ajustan los posa pies y la posicion de los manillares permitiendo tener la mayor comodidad posible al conducir.
Por detrás tiene un tapa barro que cubre el neumático trasero y ademas se ubica el porta patente con la luz respectiva, sin arruinar el diseño de la moto.
Motor Rotax
Esta Can-Am equipa un motor Rotax de 1330 ACE de 3 cilindros en linea, con refrigeración liquida, inyección electrónica de combustible y control eléctrico del acelerador. Este motor genera 115 hp a las 7250 rpm y un torque máximo de 130 Nm, que permiten mover de muy buena manera los mas de 386 kg que pesa esta moto, logrando un 0-100 en menos de 5 segundos.
Cuenta con una suspensión delantera de doble trapecio con barra antivuelvo, amortiguadores Fox podium de gas con un recorrido de 129 mm.
La frenada esta encargada de por un freno eléctrico con un sistema de distribución de freno hidráulico en las 3 ruedas accionado por pedal, sus ruedas delanteras equipan discos de 270 mm con pinzas fijas de 4 pistones Brembo y en su rueda trasera un disco de 270 mm con pinza flotante de 1 pistón con freno de estacionamiento integrado.
Tiene una altura del suelo de 115 mm, el asiento se ubica a los 675 mm y una distancia entre ejes de 1709 mm. Para recorrer grandes distancias tiene una capacidad de combustible de 27 litros.
Lo primero antes de poder encender y salir a conocer las sensaciones que nos dejara esta moto, tenemos que familiarizarnos con todos los botones y la manera en la que tenemos que encender esta moto que tiene unos pasos bien sencillos pero que hay que recordar para poder encenderla.
Luego de recibir las instrucciones desde el concesionario, encendemos la moto y inmediatamente escuchamos un sonido grave, un asiento muy cómodo y grande con una postura bastante cómoda.
Saliendo en primera se nota la fuerza de la moto, lo mas difícil en primera instancia es acostumbrarse a como dobla ya que es en este momento en el que dejamos de lado la conducción de una moto de dos ruedas.
Luego de conducir por un buen rato ya me pude acostumbrar a manejar la moto en curvas y la conducción se vuelve cada kilometro mucho mas entretenida, tiene mucha potencia en salida pero donde mas notamos este motor es en la parte media de las rpm donde nos entrega una potencia al acelerar que te deja con adrenalina y ganas de seguir acelerando.
Antes de conducir me imagine que en curvas podia ser un poco inestable, pero me dejo totalmente sorprendido el agarre que tiene en curvas y la estabilidad que nos termina entregando una conducción bastante segura y entretenida.
Esta Can-Am nos entrega sensaciones que son difíciles de explicar y que no encontramos en una moto ni en un auto, simplemente quiero seguir manejando por horas.
Las salidas desde cero son bastante rápidas, la moto entrega la potencia exactamente como la queremos al acelerarla, ya que recordemos que esta moto realiza el 0-100 en menos de 5 segundos, obteniendo sensaciones deportivas en todo momento.
La conducción es ciudad es muy cómoda, tiene una excelente suspensión que nos permite circular por calles en mal estado y aun así sentirnos cómodos conduciendo, ademas su caja semi automática nos permite llegar a los semáforos o realizar frenadas sin la necesidad de bajar cambios ya que los hace automáticamente.
En carretera y autopistas es muy rápida y tiene excelentes recuperaciones, tomar curvas a altas velocidades se vuelve muy natural y ya sin miedo a perder el control ya que las ayudas electrónicas que tiene nos permite ir siempre en nuestro trazado sin tener errores.
La falta de un parabrisas o pantalla en su parte delantera hace que a velocidades altas sintamos el viento fuertemente en el pecho, por lo que quizás un accesorio para personas que viajan seria adecuado, aunque a velocidades legales no se convierte en una molestia.
Seguridad
- SCS: Sistema de control de estabilidad
- TCS: Sistema de control de tracción
- ABS: sistema de frenos anti bloqueo
- DPS: Dirección asistida dinámica
- Sistema anti robo; Sistema de codificación digital de seguridad (D.E.S.S)
¿Que te pareció la Can-Am F3S? coméntanos.
cuanto es el consumo por litro?
cuanto cuesta?
va a sonar súper ignorante pero, con tres ruedas para todos los efectos sigue considerándose moto? (para temas del seguro, licencia clase C y peajes/TAG?)